PESADILLAS NOCTURNAS
HORA DE DORMIR
Pesadillas en niños, ¿se pueden evitar?
Luquitas despierta durante la noche, en medio de su sueño, llorando y con mucho miedo.
La presencia de pesadillas a la hora de dormir es uno de los motivos principales por los
que el niño puede despertar a la media noche. ¿Qué deben hacer los padres?

Se aconseja
- mantener la calma,
- brindar seguridad al niño
- y, por sobre todo, crear hábitos de sueño
que ayuden a prevenir este problema.
La Lic. Raquel López de Iramain, psicopedagoga, refiere “algunos de los problemas más
comunes con los que lidian los padres a la hora de dormir de los niños son justamente
cuando se despiertan en medio de la noche con pesadillas o los llamados terrores
nocturnos. Por este motivo, para facilitarles el sueño, es importante que tengan una
rutina saludable basada en:
- Mantener un horario regular para dormir.
- Fomentar la lectura de un cuento breve.
- Evitar el estrés de las pantallas o las actividades que provocan cansancio extremo.
“Por lo tanto, se sugiere que posterior a la cena, se lleve a cabo el cepillado de dientes,
colocación del pijama y leer un cuento, todo esto dentro de una atmósfera de
tranquilidad, donde no se incluyan las pantallas ni los celulares”, aconseja.
¿Qué hacer?
La Lic. López de Iramain sostiene “si el niño duerme en su propia habitación y se despierta
en medio de la noche, es importante que los padres vayan al dormitorio a fin de calmarlo,
evitando siempre la acción de traerlos a la cama de los padres, ya que esto genera un
motivo como para que la situación se repita”.
“Es importante que los niños puedan verbalizar sus miedos, evitando que esto sea motivo
de burla. Recuerde que una pequeña lámpara encendida es siempre oportuna en estos
casos y evitar mirar las películas de terror, aún habiéndoles aclarado que las pesadillas no
son reales”, informa.
Algunas señales
Ante un sueño con pesadilla, los niños manifiestan algunas señales, como:
- Temblores
- Llanto exagerado sin motivo aparente
- Gritan y patean
- Aún cuando los padres se acercan, estos los rechazan.
Otras recomendaciones
- Es importante que los padres no traten de despertar al niño, al contrario, es
esencial que mantengan la calma.
-Esperar que el niño se relaje y vuelva a dormir, en ocasiones, la compañía de un
peluche favorito ayuda para conciliar el sueño.
- Las siestas durante el día deben ser cortas o evitarlas en lo posible. Se aconseja
brindar al niño un momento de quietud, luego del almuerzo, para que de esa
manera la rutina diaria ayude al buen descanso nocturno.
Nota publicada en la revista Niños &; Adolescentes, del IPN.
Elaborada por DA Comunicación &; Prensa..